¿Quienes
somos?
Bienvenidos a la pagina web de los jóvenes del Carmen, en estas páginas fundamentalmente vais a encontrar materiales relacionados con la Iniciación Cristiana iq option para pc windows, lo que comúnmente se conoce por Confirmación. Os invitamos a que paséis un rato con nosotros y veréis como la religión no tiene por que ser algo serio y aburrido. Lo primero que queremos hacer es presentarnos ya que en estos momentos no somos demasiados voluntarios, en el equipo estamos 10 monitores y monitoras que cubrimos las ramas de euskera y castellano; Nekane y Lara están en Convocatoria 1, Olga, Elvira y Gorka en Convocatoria 2, Rosa en 1º de Iniciación, Diego y Egoitz en 2º de Iniciación, y en euskera: Aitziber y Maialen. Por otro lado, dentro de la pastoral de juventud se encuentran 3 grupos de referencia, Indar y Antes y uno en euskera que todavía no tiene nombre, los cuales están integrados por 10 personas cada uno de ellos, que pertenecen al sector de Autonomía-Indautxu y que tienen compromisos diversos, pero centrados fundamentalmente en el trabajo con niños y jóvenes aplicación de iq option para windows. Si queréis conocer algo más de nosotros, os invitamos a que os acerquéis por los locales que tenemos en el 5º piso de la calle Aretxabaleta. La tarea fundamental de los monitores del proceso de "Maduración en la fe" consiste principalmente en las reuniones que con los jóvenes, tenemos los viernes a las 20:00h. Las edades de los chavales que están en los grupos van de 14 a 18 años, y se dividen en dos etapas, la 1ª la llamamos Convocatoria - de 14 a 16 años - y la 2ª Iniciación Cristiana - 16 a 18 años- para pasar de una a otra celebramos el rito del Paso, y la Iniciación concluye con el Sacramento de la Confirmación. Pero no os penséis que aparecemos en los grupos y allí improvisamos, ¡que va!. Nuestro curso se inicia el último fin de semana de septiembre, en él, todos los monitores del sector Autonomía-Indautxu nos vamos de convivencias a Sarría (un pueblecito muy cercano a Vitoria) y allí aparte de pasárnoslo bien fijamos nuestros objetivos para el curso, preparamos la programación, los temas que vamos a tratar, ... y también fijamos dos de nuestras tareas más importantes, las reuniones de monitores, hacemos una todos los meses, este año es el tercer martes de mes a las 19:30h. Y por otro lado decidimos sobre que va a tratar la formación y cuando va a ser. La formación es muy necesaria teniendo en cuenta que nuestras carreras, generalmente, están poco relacionadas con la educación o la teología. Las reuniones de monitores sirven para observar y evaluar el trabajo y la marcha de los distintos grupos, e informar y trabajar todo aquello que a lo largo del año va surgiendo. En relación con la formación, ésta se realiza en dos etapas diferenciadas, una pedagógica, en la que nos enseñan nuevas formas, técnicas y dinámicas para trabajar con el grupo, y la teológica trata sobre aquel tema que más dificultades o curiosidad nos pueda provocar. Este curso la formación pedagógica giró en torno a trabajar con "hechos de vida", y la teológica consistió en el "Anuncio explícito de Jesucristo", tema central de la campaña de Cuaresma de 2001 iq option pc. Y no creáis que ya hemos acabado!, todas las semanas los monitores de los distintos niveles tienen que juntarse para terminar de preparar la reunión, o perfilar la forma en la que van a llevar el grupo, ... También tenemos por lo menos un par de fines de semana ocupados con algo que a los jóvenes les encanta, ¡las convivencias!, bueno a los jóvenes y a los monitores por que nos lo pasamos muy bien. Y además de todo esto todos los monitores estamos dentro de los tres grupos de referencia que hay en la parroquia, y nos reunimos una vez a la semana. Visto así de golpe y porrazo puede pareceros un poco agobiante, con un montón de reuniones y obligaciones, pero todo el cansancio que tanta reunión puede producir lo aplacamos con buen humor y con una muy buena relación entre todos los que hacemos posible que Jesús llegue a las nuevas generaciones.
|
Actividades que se realizan en los
grupos 1º de convocatoria 2º de convocatoria 1º Iniciación Cristiana –
Kristau Sarbidea 2º de Iniciación Cristiana 3º de Iniciación Cristiana |
Aquí os voy a presentar el 5º numero de nuestra revista el “altavoz-ahotsa” en ella tanto monitores como chavales del proceso, escribimos nuestras experiencias en convivencias, encuentros, formaciones, ... SECTOR AUTONOMÍA -INDAUTXU ALTAVOZ – AHOTSA Marzo - 2001 nº5 Pastoral de juventud
Este número de la revista juvenil Altavoz-Ahotsa viene bien
“cargadito”. El motivo es por todos sabido. La pastoral de juventud
del sector ha tenido un primer trimestre repletito de actividades. Así
que a continuación podréis “disfrutar” con alguna de ellas.
En fin, ha habido de todo un poco: por ejemplo, Diego[Responsable
de la iniciación cristiana en El Carmen.]
nos contará su experiencia de la formación permanente de monitores y
Ruben[Monitor
en La Inmaculada]
a hará lo propio con la formación de los monitores más jóvenes.
También se podrá leer qué hacen los chavales en convocatoria e
iniciación: convivencias, reuniones, experiencias varias en el proceso.
Más adelante nos toparemos con los grupos de referencia de Geideak –
MJAC. Y por primera vez, un grupo eskaut nos contará cómo se lo montan
y cómo viven esto de ser jóvenes y seguidores de Jesús.
Por otro lado, quisiéramos agradecer desde este rincón a
Aterpeberri[Grupo
eskaut de Cristo Rey.]
y a Kristau Sarbidea[
Proceso de iniciación cristiana integramente en euskera.]
su colaboración escribiendo sus experiencias. Ahora poco a poco
comenzamos a estar todos de verdad.
Cuanto menos, léenos. Seguro que no te defraudamos. Los jóvenes
del sector Autonomía - Indautxu estamos con ganas de transmitir y vivir
al Dios de Jesús y desde aquí queremos pregonarlo. Sin duda que si
esta revista llega a algún “despistado”, alejado de nuestras
comunidades, esperamos poder anunciar a Jesús y mostrar su importancia
para nuestra vida. |
|
Que
hacemos?
GRUPOS SKAUT Hola amigos: Me presento, soy una de las monitoras del grupo scout Aterpe Berri, os escribo para explicaros quienes somos y que es lo que hacemos. Supongo que lo de "scout" suena un poco a película americana, a uniforme y a marcha militar, pero es todo lo contrario. Es una forma de vivir la vida por medio de tres pilares, fe, país y formación. Nosotros nos hemos formado desde pequeños hasta que decidimos ser monitores y enseñar con nuestra experiencia y vivencia que era eso de ser scout. Estamos en la parroquia de Cristo Rey (Autonomía 64). Actualmente formamos el grupo, Aterpe Berri, 9 monitores y 50 chavales, más todos los padres. No somos un grupo muy numeroso pero sí muy familiar. El grupo se divide en ramas y en cada una están los chavales divididos por edades. Primero están los Koskorrak de 8 - 10, los Kaskondoak de 10 - 12, los Oinarinak de 12 - 14, los Askarrak de 14 - 16 y los Trebeak de 16 - 18. En cada rama se hacen diferentes actividades, por ejemplo, los más pequeños juegan por medio de una aventura, como puede ser la del Libro de la Selva, así sin darse cuenta se les enseña a trabajar y jugar en seisenas, a compartir y a respetar a los demás. Los Askarrak, de 14 - 16 años están haciendo una empresa de Reciclaje, en la cual han hecho un dossier explicativo. Otras actividades que hacemos todos juntos son las salidas al monte y dos campamentos, uno de invierno de 4 días y otros de verano de 11 días. Si queréis conocernos mejor, estamos en la parroquia de Cristo Rey, Autonomía 64, de 6 a 8 de la tarde los domingos. Si conocéis algún niño de 8 a 13 años que los domingos se aburre en casa o está todo el día conectado a la play station, animarle para que venga con nosotros a jugar todos los domingos. LOS MONITORES
Convivencias del grupo "Aterpe" Sondika, 13 - 14 enero de 2001 Hola a todos. Somos un grupo de referencia de la Parroquia del Pilar. Por cierto, muchos os preguntaréis: ¿Qué es un grupo de referencia?. Es el grupo que nos ayuda a vivir nuestra Fe. Diariamente intentamos llevar una vida cristiana en la calle, en el trabajo, en los estudios, en los grupos parroquiales... y de alguna forma surge la necesidad de compartir todas esas experiencias en un grupo donde exponemos y expresamos nuestras inquietudes y nos contagiamos unos a otros la Fe. Para ello nos reunimos todas las semanas, y una vez al año realizamos un proyecto personal de vida cristiano (PPVC). Este proyecto tiene un doble objetivo: por un lado, ser conscientes de las actitudes que nos alejan de nuestro camino cristiano, y por otro, compartirlo con los demás compañeros del grupo. Con este plan de revisar y planificar nuestra vida nos fuimos a Sondika para pasar un fin de semana fuera de agobios y prisas y así, a través de la oración crear un ambiente para poder reflexionar y escuchar lo que Jesús puede decirnos acerca de nuestra vida. A pesar de llevar juntos muchos años, aún hay cosas que desconocemos de los demás, e incluso de nosotros mismos. Por ello, pensamos que la experiencia nos va a enriquecer a lo largo de todo el año y nos va a ayudar a crecer como personas y como cristianos. Fernando (Grupo de referencia "Aterpe" - Geideak-MJAC - El Pilar)
"Formación permanente de monitores de IC" Como todos los años, los monitores tuvimos allá por diciembre, dos jornadas de formación; una a nivel pedagógico y otra a nivel teológico. La primera, trató el tema de la "Revisión de Vida". Y qué es eso os preguntaréis, pues no es más que revisar un poco todas las cosas que nos suceden a lo largo de la semana (¡y son muchas!); elegir una de ellas que consideras significativa e importante, y exponerla en el grupo en el que estás. Al mismo tiempo esta actividad la están desarrollando todos los miembros del grupo, por lo que sobre la mesa nos encontramos con una serie de "hechos de vida" de entre los cuales tendremos que elegir uno, que será trabajado con la metodología del ver-juzgar-actuar. De todas maneras si queréis saber más sobre el tema, en aquel encuentro estuvimos alrededor de 30 personas que encantadas os informarán de todo aquello que queráis conocer. Os puedo asegurar que mereció la pena el madrugón que nos pegamos ese sábado, al igual que el que nos pegamos la semana siguiente para trabajar el "Anuncio explícito de Jesucristo" con Carlos Garcia Andoín, director del Servicio diocesano de formación del laicado. Esto no lo digo por hacer propaganda, sino porque al final del encuentro tuvimos un momento de oración en el cual nos entregó a Rubén Perez, a Josu Beascoechea y a Diego Pedrueza el título de monitores. Pero retomando la cuestión del anuncio explícito de Jesucristo, éste consiste en llevar el mensaje de Jesús a nuestra vida, pero a nuestra vida fuera de las parroquias, es decir trasladarlo al ámbito familiar, laboral, a los amigos, es decir llevar con nosotros a Jesús a todos aquellos sitios a los que vamos, pero no solo con palabras bonitas, también con actos, es así como Jesús manifestaba su mensaje, con obras. Todos estamos llamados a la evangelización de todos los alejados de la Iglesia, nosotros ya nos hemos puesto en marcha, ¿Tú a qué esperas? ¡¡¡¡Jesús cuenta contigo!!!!: Diego Pedrueza (responsable del Carmen de I.C)
Convivencias de "Indar" Mi insensata vagancia me ha llevado a escribir este artículo demasiado tarde, y algunas de las cosas que ocurrieron en las convivencias se me han olvidado y han dejado paso en mi memoria a otras nuevas. Sin embargo persisten las sensaciones, que es lo que hace a cada convivencia diferente. Al igual que el año pasado fuimos al mismo sitio (Añes), el mismo grupo (Indar), para tratar del mismo tema (nuestro proyecto personal de vida cristiano) y planificamos el fin de semana de la misma forma que el año anterior... Y sin embargo, ninguna de estas coincidencias logra que estas dos experiencias se parezcan más allá de lo que el tiempo convertirá en anecdótico en mi memoria. Yo he estado ya en más de 15 convivencias, como chaval, como monitor, y os aseguro que no me acuerdo de los temas que traté en todas ellas, a pesar de que en aquel momento eran lo importante y fueron las reflexiones sobre lo que allí se trató lo que me llevó a mejorar como cristiano. Yo recuerdo cosas de todas y cada una de ellas, pequeñas anécdotas, sensaciones, momentos, que es lo que realmente hace diferente cada convivencia, no el tema que se trate o a dónde vayas... Cosas que si las cuento puede que no las encontréis el sentido, pero que son las que yo recordaré dentro de 5 años. Si ahora vosotros estáis pensando en alguno de esos momentos sabéis lo que trato de decir. Para mí siempre es bonito irse de convivencias, no sólo por lo que vives, sino también por lo que recuerdas... esas pequeñas cosas que ni siquiera soy capaz de explicar. Iñigo (Grupo de Referencia "INDAR"- Geideak-MJAC el Carmen)
Convivencias de "Aurrera" ¡Hola chicos y chicas del sector y a todo aquél a quien llegue esta revista (espero que sean muchos)! Después de tan efusivo saludo, quiero hacer una presentación. No, no me voy a presentar yo (muchos ya me tenéis muy vista), sino a un nuevo Grupo de Referencia que se ha formado este curso: AURRERA. Lo de nuevo es bastante relativo, os explico. Lo que hemos hecho es un "mix" de tres antiguos grupos, Gazte-Bide, Potxokiak, Sustraiak, más dos chicas de la parroquia de San Fernando. Y pensaréis ¡qué de gente!. Pues no, al final formamos el grupo 13 jóvenes que queremos seguir el estilo de vida de Jesús, acompañados por Rosa y Ana I. La verdad es que casi todos nos conocíamos de vista, pero solo eso, de vista. Así que como todos sabéis, la mejor forma de conocerse es conviviendo, pues organizamos unas convivencias en Arceniaga los días 4 y 5 de Noviembre y empezar así con buen pie, ¡ y fuerte! ya que las dedicamos a revisar y presentar los Proyectos Personales de Vida Cristiana (PPVC). Tras las consabidas compras del día anterior, el sábado por la mañana cogimos el autobús dirección Arceniaga. Al llegar, uno de los curas nos enseñó la enorme casa en la que pasaríamos el fin de semana. El resto de la mañana nos dedicamos a realizar nuestros Proyectos de Vida. No fue difícil encontrar un espacio tranquilo para pensar y reflexionar individualmente ya que no había más grupos en la casa. Después de comer pusimos en común los proyectos. Fue una tarde larga e intensa en la que cada uno de nosotros expuso abiertamente su vida y compromisos. El domingo preparamos y celebramos la Eucaristía en compañía de Maus (consiliario de Geideak), y vuelta a Bilbao. Tardaremos en olvidar estas nuestras primeras convivencias como grupo, sobre todo la cena (o no cena) del sábado ¿verdad?. Pero esto es otra historia y me llevaría otro artículo entero. Hasta pronto. Ana P.P. (Grupo de referencia "Aurrera" - Geideak-MJAC La Inmaculada)
"Aquel puente en Sarría" Hola a todos y todas. No os quiero aburrir mucho (para eso están las reuniones de los viernes), así que iré al grano. Los días 6-7-8 y 9 de diciembre nos juntamos en Sarría un nutrido grupo de monitores con objeto de poner en práctica el proyecto de intervención que hicimos Diego, Josu B, Xabi y el que abajo suscribe. Pretendía la formación de jóvenes monitores (¡pobres víctimas!). Recuerdo que fueron unos días muy intensos (aunque no para todos igual... je,je,je); en los que reinó un ambiente extraordinario. A pesar de la formación, esos días me dejaron con un buen sabor de boca, ya que el objetivo con el que ibamos a esa convivencia se cumplió. Mi agrado lo resumiría en una frase: la formación sirvió y contentó a todos y todas. En nombre de los "organizadores": GRACIAS. También gracias a los ponentes: Egoitz, Jorge, Ana B y Maus. Y gracias, finalmente, a los "kukines" por su asistencia, participación y por sólo protestar un día. Un saludo. Ruben (monitor de Iniciación y uno de los responsables de tal formación)
CONVOCATORIA-INICIACIÓN
Un inicio movido Este año, CONVOCATORIA I, se ha liado la manta a la cabeza y en un ansia imparable de comenzar el curso se marchó los días 28-29 de octubre de convivencias. Estas han tenido lugar en LANDA (ARABA). Han sido a nivel sectorial, participando 38 chavales con sus respectivos monitores (7), además de otros tantos que han echado una mano, y no precisamente al cuello. La salida estaba prevista a las 9:00am y milagrosamente unos 15 min. antes, ya estábamos todos allí, algunos incluso 30 min. ¡Con el frío de esas horas y lo bien que se está en la cama!. Logramos salir bien y el viaje fue interesante, sobre todo cuando el conductor del autobús reconoció que no sabía el camino, pero aun así llegamos con nuestro ruido, cargados de mochilas, comida, material, gritos, ganas de pasarlo bien... Hasta la hora de comer el bocata jugamos a todo tipo de juegos de acción en los que hubo caídas en el barro y una especie de juego de las sillas en el que alguno hizo unas trampas tremendas. Todo esto después de encontrar una araña de plástico, asustar a las monitoras y escuchar las normas de la convivencia. Después de comer hubo tiempo libre y posteriormente comenzamos a preparar la velada. Nos dividimos en grupos, cada uno tenía una canción de los años 60-70. Nos teníamos que disfrazar de esa época, para luego hacer un baile. Después, merendamos el chocolate con pan y seguimos jugando. Tirándonos en las hojas y de vez en cuando, cuando no nos veían los monitores corríamos a la habitación todos juntos hasta que nos pillaban y nos echaban, pero nos cerraron la puerta con llave y para vengarnos volvimos a sacar la araña de plástico y a asustar a los monitores. Después de cenar, hicimos la velada en plan guateque con golosinas, sangría sin alcohol. Todo decorado con globos. Lo mejor del baile, fue cuando se apagó la luz, y de ahí a la cama en grupos de cinco. Dio igual, montamos una juerga con amenazas y todo (pasta en la cara al primero que se duerma), hasta que los monitores se cansaron, nos quitaron las linternas y nos obligaron a dormir, pero su felicidad duró poco, porque a las 7:30 ya había quien salía a jugar a fútbol. Desayunamos a las 9:00. Tras el tiempo libre y hacer una oración en grupo, nos fuimos al pantano de paseo. A la vuelta comenzamos a "distribuirnos" por las parroquias para obtener 3 grupos homogéneos. Después de esto, recogimos nuestros bártulos y comenzó la operación limpieza. A las 5:15 montamos en el autobús de regreso y casi todos nos quedamos dormidos. Cuando llegamos a Bilbao, corrimos a casa a descansar ya que muchos teníamos exámenes el lunes. P.D. Aunque nos lo pasamos genial, en la próxima convivencia DEJAR EL MEGAFONO EN CASA !!!!!. "Me gusta observar el fuego" Me gusta observar el fuego, de hecho, me fascina. Cuando echas un leño al fuego, lo prendes, ves como se consume; luego las brasas y al fin las cenizas. Pero cuanta ilusión nos hace haber partido nosotros ese tronco, y cuando al día siguiente sientes ese dolor en los músculos, ¡qué dolor más agradable!, porque te recuerda algo que has hecho con ilusión, y que además, si piensas, ha calentado también a los que están a tu alrededor, y ¡cuánto nos cuesta dar fuego a algunas ramitas!. Pero que orgullo te llena cuando piensas ¡yo he encendido el fuego!. Me he levantado para que mis compañeros no pasen frío y ha sido porque he prendido con mi mechero y mucha maña unas ramitas. Pero también hay que mantener la lumbre para que no se apague, para que nos caliente, estando atentos ¡OJO, no hay que despistarse!. Unas veces unos y otras veces otros, nos vamos fijando, alternativamente, en esos leños que arden, que no se consuman lo suficiente para dejarnos sin el abrigo del fuego que alimentar. También nos damos cuenta que unos maderos se queman antes que otros. ¡Calidad de tronco!. Al final quedan esas ascuas tan bellas, un rojo anaranjado mezclado con negro y gris, de las cenizas en que se llegaron a convertir. Y pienso que calor tan divino. Y ese fuego ha sido gracias a todos nosotros. Porque lo hemos prendido, alimentado, y dejado consumir. ¿No os encanta admirar el fuego? A mi sí. La forma, el color, el calor, su movimiento, su quietud, y a veces ese humo que tanto nos irrita. Pero como nos encanta sentarnos cerca de este. Aunque nos deslumbre y dé calor, lo que más me gusta es venir a ver esto. Yo quiero que nosotros seamos de esos troncos que tardan mucho en consumirse. Quiero dar luz y calor a los que me rodean y que me ayuden a ser tronco bueno, que nuestro fuego tarde en extinguirse mucho tiempo. Que al final de nuestro cometido seamos unas brasas dignas de admirar, que relumbremos por nuestro anuncio dado, por nuestra luz y calor que seamos las cenizas de la mejor hoguera. Nekane (Grupo de referencia "AÑETS" - Geideak-MJAC del Carmen)
Convivencias de Añets Muy buenas, somos Añets. Para quien no lo sepa es un híbrido de Añes (un grupo de referencia del Carmen) y Amets (del Carmen). Como somos "guays" y nos queremos mucho, el fin de semana antes de Nochebuena, fuimos 10 personas del grupo a Añes de convivencias. Debía ser corta, porque la fecha nos venía mal en general, así que duró del sábado al domingo por la mañana. Nuestro objetivo: preparar cada uno su PPVC y posteriormente ponerlo en común. Lo primero se hizo antes de comer (cuando hay hambre uno es más eficiente, o al menos eso dicen los chinos). Lo segundo, después del café... Estuvimos cinco horas sentados en el comedor, cual caballeros de la tabla redonda, jarra de agua en mano. Para algunos era su primer PPVC, en condiciones. Por lo que, en ocasiones, no todos los objetivos eran correctos, o los medios, o yo qué sé. La cuestión es que aún hay poco rodaje, pero no obstante, salió bastante bien. Antes de la cena, Jorge hizo "mutis por el forro" y nos dejó solos, al amparo de la noche y los lobos. Compartimos una buena oración, medio improvisada, para despedir el día y durante las horas que siguieron, contamos las mismas historias y los mismos chistes de siempre. Esos que acostumbran a ser tan malísimos que se te saltan las lágrimas, y que con el uso, acaban incluso resultando entrañables. Creo recordar que cerramos la sesión cuando ya sólo quedábamos tres personas, no sé si por sueño o por agobio pre-exámenes. A la mañana siguiente vinieron Jorge y Maus (Consiliario de Geideak-MJAC). Charlamos todos un rato y luego fuimos a la capilla a celebrar la eucaristía. ¡Gracias Maus por animarte a venir! Y mis reconocimientos más sinceros a Nekane "de Lucía" por su guitarra. Salimos al solcillo, porque hacia un día precioso. Recogimos lo que quedaba y nos vinimos para Bilbao. Con lo bien que estuvimos, fue una pena que no hiciésemos pleno, siempre hay gente que se pierde lo mejor, y claro, que te lo cuenten no es ni comparable. María (Grupo de referencia "Añets" - Geideak-MJAC - El Carmen)
"Manifiesto de las bienaventuranzas" ¿Cuál es el sentido de las bienaventuranzas en nuestra vida? En el caso de que no os la hayáis preguntado nunca, nosotros y nosotras (2º IC de la parroquia del Pilar), vamos a intentar mostraros nuestro punto de vista al respecto: ¿Quién no se acuerda del inicio?: "Bienaventurados los que...", bueno creemos que todos tenemos cabida en estas frases, de las que más de uno no os acordareis. Hablan sobre la esperanza para todas aquellas personas que la han perdido en su vida. ¡ Y no sólo eso!. Nosotros nos vemos involucrados, a pesar de que pensemos que no las necesitamos para ser felices, puesto que tenemos de todo. Pero no consideramos que son cosas materiales. ¡Sólo de eso no vive el ser humano! Las Bienaventuranzas hablan también de la felicidad. Nos cuestionan cuáles son los valores en los que basamos la nuestra. Finalmente, esperamos de este manifiesto que os sirva para plantearos los valores con los que vivimos y formaremos la sociedad de un futuro no muy lejano. Chicos y chicas de 2º de Iniciación (El Pilar)
"Actividades deportivas en fechas navideñas" Las pasadas navidades se celebraron varias actividades para fomentar la relación entre las parroquias. El que escribe estas líneas estuvo presente en los dos actos deportivos. El primero de ellos tuvo lugar en el polideportivo de Zorroza y fue un partido de fútbol entre los monitores y un grupo de chavales de los procesos de iniciación de las parroquias. Todos y todas no lo pasamos muy bien. Digo todas porque hubo tres monitoras que se atrevieron a "luchar" entre tanta calidad técnica (de la que no estaban exentas en absoluto) y demostraron grandes cualidades futbolísticas, dado el estado del terreno de juego. Una vez acabado el encuentro nos fuimos a picotear tortillita de patata (esto es para dar envidia). La experiencia fue muy satisfactoria ya que con actividades así la unión crece muchos enteros. Por supuesto la victoria, con grandes dificultades, fue nuestra, de los chavales que nos desplazamos hasta allí. La segunda parte de estos emocionantes encuentros se dio en la calle Pintor Lekuona, concretamente en los campos deportivos que hay bajo la autopista. La gente era principalmente del campamento de verano que hubo en Sarría en julio, pero también estuvieron otras personas que se apuntaron al evento. Una vez que la gente terminó de interesarse por al nariz de Gorka (se la habían partido) dieron comienzo los partidos de futbito y baloncesto. Con la gente mezclada y dispersada al principio fue todo un lío pero poco a poco se resolvió el asunto y hubo mucha emoción. Sobre todo por el bando de los monitores que dieron muestras de una gran entereza y no se vinieron abajo a pesar de perder muchos partidos en los que salieron victoriosos los chavales de las parroquias. Como comentario final debo decir que, a pesar de algunos piques que se dieron en estas dos citas, el buen humor reinó sobre todo; y al final salió todo como se había planeado: jugar y divertirse entre los jóvenes que formamos las parroquias. Hasta otra. Alberto Aniceto (chaval de 3º de IC - Parroquia El Carmen)
GEIDEAK-MJAC Campaña 2000: "La precariedad laboral" Un sábado como otro cualquiera los jóvenes de los grupos de Referencia de todo Vizcaya nos reunimos en el frontón de Lasesarre de Barakaldo para dar por finalizada la campaña de este año "Por un trabajo digno", con el Actuar. Cada sector estaba encargado de preparar un juego, para concienciar a la gente sobre los problemas dentro del mundo laboral. Se trataba de preparar unas "Olimpiadas laborales" de tal manera que se prepararon unas 9 pruebas entre las que tuvimos que: "pelearnos" en el juego de las sillas, por el mejor puesto de trabajo; un combate de boxeo entre los sindicatos y la patronal; sindicalistas bloqueando a ejecutivos para que no cogieran el pañuelito; renovaciones de contrato en el juego de la oca; teatros sobre riesgos laborales... Pero, a pesar de los problemas técnicos como la falta de luz y la falta de megafonía debido a un fallo en el generador, y el frío, la gente estuvo muy animada, participó mucho en las pruebas (aunque algunos sólo querían correr un rato para entrar en calor) y se lo pasó realmente bien. Con todo esto y de manera lúdica nos quedaron claros muchos puntos que debemos tener en cuenta a la hora de aceptar un empleo o de exigir nuestros derechos. Ahora sólo queda que tengamos la oportunidad de ponerlas en práctica. Cristina (Grupo de Referencia "Aterpe"- Geideak-MJAC del Pilar)
Aupa! Zer uste zenuten, parrokian euskerarik ez zegoela? Ba bai, nahiz eta gutxi izan hemen gaudela adierazi nahi dugu. 15-16 urteko neska mutil talde bat gara, kristau sarbide lehenengo mailakoak. Gu gara momentuko euskara talde bakarra sendotza prozesuan eta gure atzetik talderik ez egoteak kezkatzen gaitu. Euskal katekesian talde nahiko daude baina jaunhartzea egin ostean jendeak ez du jarraitzen, beraz hau aurrera eramateko zeozer egin behar dela uste dugu. Arraroa egiten zaigu erdarako hainbeste jendek jarraitzeak eta euskerakorik ez; beraz hemendik jendea, bai katekesi bai sendotza prozesua euskeraz egitera animatzen dugu. Sektorean dagoen euskera gutxia galdu ez dadin, guzti hau lortzeko asmoz, abesti hau eskeintzen dizuegu. Ea dutxan praktikatzen duzuen!!! Karmengo KS 1.º Kanta gurekin!!! :
"Aurrerantz joanez" Joan den azaroan euskarazko talde batek sendotza hartu zuen. Ospakizun honetan zazpi neska-mutilek parte hartu zuten. Han, testu labur bat irakurri ziguten: taldearen proiektua. Jarraian, proiektu horren esaldi batzuk gogorarazi nahi dizkizuegu. "Jesusen jarraitzalea izatea bizitzaren bide gogorrena aukeratzea dala uste dugu. Gaur egungo gizarte erreinua eraikitzea, bestentzako lan egitea, azken finean benetako kristauak izatea, bizia bizitzeko bidezidor gogorrena da, dudarik gabe. Baina guk aukeratu dugu bide hau eta erabaki honen testigantza emateko komunitate aurrean aurkezten gara. Gure konpromezua hauxe da: gizartea eraikitzen lagundu, bai etxean bai ikasketan zein lanean, kristauen lez. Honetarako zuek lagunduko diguzue, honetarako guk lagunduko dizuegu". Honez gero lan honi hasieran eman diogu. Une honetan gure batzarretan bi gauza lantzen gabiltz. Alde batetik, erreferentsi taldea izateko lehenengo urratsak ematen gaude. Beste aldetik inguratzen zaizkigun konpromesuak ezagutu nahi ditugu baten bat hartzekotan ideiak argi izateko. Hauexek dira aurtengo halburuak. Gogo handiz eta ilusioz beterik lan egingo dogu hori lortzeko. Azaroren sendotza hartutako lagunok "La fe sin obras está muerta" Cuando cada uno de los jóvenes, que forman la pastoral del sector, ha decidido ser seguidor de Jesús, está afirmando la intención de adentrarse en un camino, un itinerario. Sin embargo, para nosotros, ser cristianos no significa caminar sin rumbo sino que supone seguir las huellas de Jesús de Nazaret. Para nosotros, seguir al nazareno no es una actitud extrínseca a su persona; todo lo contrario, nos exige adoptar un estilo de vida en el que reconocemos a Jesús como "el camino, la verdad y la vida" (Jn 14,6). Pero el ser vida no puede acotar al cristianismo a ser una decisión intimista, sin repercusión eclesial y social. Nosotros y nosotras nos marcamos un caminar que señala en Jesucristo su ideal y confiesa que recibe de él la fuerza y el sentido para seguir adelante, hacia una sociedad más fraterna y pacifica. Porque la vida sólo es vida cuando todos tienen acceso a ella. Así las cosas, los jóvenes como cristianos, queremos optar por un compromiso transformador en favor del oprimido, del excluido, del pobre. La fe sin obras está muerta, nos recuerda Santiago (Sant 2,17) y Pablo subraya que lo que realmente vale para la salvación es "la fe que actúa por la caridad" (Gál 5,6). Efectivamente, entregar tu vida en el seguimiento de Jesús no puede limitarse al mundo de las buenas intenciones, la palabrería o la simple fachada religiosa. Los jóvenes queremos alcanzar el mundo de la vida, ese tiempo que nos ofrece el Dios de Jesús para comprometernos en el proyecto por el cual asesinaron en la cruz a su Hijo... el Reino. En fin, no entendemos la experiencia de Dios excluyendo la experiencia del compromiso transformador. Nuestro tiempo es un bien valioso, que nadie se piense que no tenemos nada mejor que hacer. Sin embargo, disfrutamos y saboreamos la vida ofreciendo nuestros días como preámbulo de nuestras sanas intenciones. Intenciones orientadas a hacer de este mundo un lugar digno de vida. En esta línea venimos trabajando en los últimos años desde la comisión de juventud del sector . El Plan Diocesano de Evangelización nos ha servido como guía, el rumbo a seguir en y entre los jóvenes. Hace dos años, asumimos el objetivo 1.6 que dice: desarrollar una presencia pública más activa de los miembros de la Iglesia diocesana en el compromiso por la pacificación de nuestro pueblo que urja una paz basada en el diálogo, en el respeto a los derechos humanos individuales y colectivos y en la profundización de la democracia, fomentando la reconciliación social y la tolerancia hacia las diferentes opciones políticas. Muchas acciones hemos hecho desde entonces, pero ahora pretendemos dar un paso más... El próximo domingo 25 de Marzo, en la plaza de Indautxu, tendremos un encuentro lúdico - festivo por la paz. La pastoral de juventud del sector nos encargaremos de organizarlo y animarlo. Aunque principalmente está dirigido a niños, adolescentes y jóvenes, todos estamos invitados a mostrar nuestro compromiso cristiano por la paz. ¡Ven! seguro que no te decepcionamos, habrá muchas cosas para hacer: juegos, murales, guiñoles, libros donde escribir tu frase, etc... La construcción del Reino no puede ser completa sin alcanzar la paz en nuestra sociedad. Vivir como bautizados significa vivir en la aceptación recíproca y en el mutuo servicio de la caridad, la justicia y la paz; dando testimonio que la felicidad que tenemos, por actuar como cristianos, no es más que un don gratuito que nos ha ofrecido el Dios de Jesús. Nunca hay nada perdido para quien cree en Dios y confía totalmente en Él, ni siquiera cuando surgen determinadas decisiones humanas aparentemente inútiles. Acompáñanos y dí junto a nosotros: ¡Entre todos PAZ para todos. Gustion artean BAKEA gustion alde! Jorge Muriel (responsable de pastoral de juventud del sector Autonomía-Indautxu)
El campamento de verano tiene lugar en Sarriá, un pequeño pueblo alavés que se encuentra muy cerca de Vitoria. Normalmente nos solemos ir unos 8 días durante la 1ª quincena de julio. Este año (2001)nos vamos el día 8 de julio y volvemos el día 16. No os quiero aburrir mucho, creo que es mejor que sean los protagonistas del campamento del año pasado los que os cuenten que tal se lo pasaron DIARIO DE UN CAMPAMENTO Domingo, 9 de julio de 2000 "El primer día" Somos cuatro amigas, de 15 años, de la parroquia del Pilar. Estamos pasando una semana en un campamento en Sarria. Tal vez acudimos a este campamento para algo más que conocer gente, y hacer amistades, quizás venimos para alejarnos de la rutina, para vivir una experiencia nueva y olvidarnos de las viejas penas. El primer día nos organizaron en grupos para conocernos. Lo hicimos de una forma divertida, con unos juegos muy sencillos. Más tarde, nos juntamos todos para comer. Por la tarde hicimos las olimpiadas: juegos en los que, por grupos, debíamos participar en actividades como el lanzamiento de jabalina, carreras de burros y sacos, relevos, entre otros. Por la noche, después de cenar, hicimos una velada que consistió en una reunión religiosa (presentación del grupo y exposición de los objetivos del campamento). Así finalizó el primer día. Esperamos cumplir todos nuestros objetivos y os animamos a vivir esta experiencia. Saioa, Marta, Teresa y Arrate. Lunes, 10 de julio de 2000 "Compañeros sí pero está lloviendo" Lunes día 10, segundo día de campamento. Nos despertamos un poco cansados pero con ganas de pasarlo bien. El tema del día era "el compañerismo y el trabajo en equipo", así que realizamos talleres con el fin de alcanzar nuestro objetivo. Los de convocatoria, por la mañana, nos hicimos unos a otros una mascara de escayola; y por la tarde, estuvimos pensando la solución de un problema lógico que nos plantearon. Los de iniciación trabajamos dinámicas sobre el trabajo en equipo que nos provocaron una reflexión sobre la importancia de cada uno de nosotros dentro del grupo. Después del bocata empezaron las olimpiadas. La lluvia impidió que se celebrasen al aire libre, por lo que nos quedamos en casa. Así pasamos al plan B: jugar a las películas y a leer en los labios. Estuvo bien. El equipo 1 y el 3 ganaron, sin embargo los monitores no quisieron participar por miedo al ridículo, son unos pringados. Llegó la hora de la cena y tras reponer fuerzas comenzó la velada. Convocatoria cantó y bailó al ritmo de "Furor"; mientras Iniciación buscaba al culpable de un robo en un banco. Y con esto y un bizcocho hasta mañana a las ocho. Begoña, Sheila y Eneritz. Martes 11 de julio de 2000 "Hoy es el día de la paz" Tal y como nos tienen acostumbrados, los monitores nos despertaron a las 8 de la mañana ¡y con palmas!. Después de bajar a desayunar, lavarnos los dientes y preparar la mochila, salimos a la puerta de la casa... nos esperaba un largo caminar, la meta el parque natural del Gorbea. Al llegar allí entramos en un edificio y nos encaminamos a una sala de proyecciones para ver un diaporama. Este, trataba sobre el ecosistema del Gorbea y estaba formado por 600 fotografías. Posteriormente, nos enseñaron un ecolograma que nos permitió conocer un poco la vida de algunos animales de la zona: cuervos, ciervos, abejas,... Al salir del edificio, empezó a llover y nos cobijamos en un refugio cercano donde pasamos un rato divertido inventando canciones. Entre estas canciones y unos cuantos juegos de baile, llegó la hora de decidir si nos traían los bocadillos al monte o si por lo contrario bajamos a la casa a comer. Al final se optó por bajar. Tras el tiempo libre de la sobremesa comenzó la dinámica de la tarde: consistía en un debate sobre la paz y la antiviolencia. El supuesto partía de la construcción de un arma, así nos encontrábamos con diferentes grupos a favor y en contra de su utilización. Nos dividimos en seis grupos (militares, científicos, sindicalistas, pacifistas, ciudadanos y hasta la propia ONU). El debate se desarrolló con Lara como mediadora. Fue muy entretenido ya que todo el mundo tomó parte en el razonamiento. La dinámica terminó con una huelga general y un golpe de estado. Ya fuera de estos roles finalizamos con una oración por la paz. A continuación merendamos y comenzamos las olimpiadas. Nos separamos en grupos y jugamos a distintos deportes: voley, fútbol y campo quemado. Después de todo el ejercicio fuimos a ducharnos, nos aseamos y bajamos a cenar. Tras una apetitosa cena llegó la velada, divertida como siempre y como siempre quedamos en empate. A la hora de siempre tuvimos que irnos a la cama en la caímos rápidamente puesto que estabamos agotados. Paula, Edu y Denis. Texto para la paz Creo que llegará un día en el que no se hablará de paz por dos razones: bien porque sea imposible lograrla, pues el ser humano se habrá destruido y no habrá nada que salvar; o bien porque el mundo se habrá puesto de acuerdo y se habrán acabado todas las guerras y las disputas, pues el ser humano habrá recapacitado y se habrá dado cuenta de que ese rumbo no es el correcto. Creo que ese día tiene que llegar porque el mundo evoluciona, pero más hacia la primera opción: la destrucción de todo ser viviente porque nosotros, todos sin ninguna excepción, somos muy egoístas pues sólo pensamos en nosotros mismos y en nuestro bienestar sin acordarnos ni siquiera del resto de los que conviven en comunidad. Creo que debemos parar y recapacitar para que llegue ese día soñado en el que todos vivamos sin la preocupación de que puede estallar, en cualquier momento, alguna acción violenta que nos perjudique a nosotros y al entorno que nos rodea, pues sólo conseguiría la nada, eso es: nada. Creo que ese día mágico y maravilloso será una utopía para muchos, una ilusión para otros, un sueño para bastantes y algo realizable para el resto. Por eso, creo que podrá llegar el esfuerzo y el tesón de todos las buenas personas que habitan este mundo en el que hoy día conviven paz y violencia, aunque la primera en inferioridad de condiciones. Creo, por fin, que ese día nos llenará de alegría o nos matará, eso sólo depende de nosotros, ya que somos los únicos que podemos cambiar lo que está sucediendo en este planeta azul en el que vivimos. Alberto (del grupo de 2º de Iniciación de la parroquia del Carmen) Miércoles, 12 de julio de 2000 Hoy nos hemos levantado a la misma hora de siempre. Después nos hemos ido al desayuno, con oración incluida ¡cómo no!. Al finalizar esto, nos hemos reunido por grupos para realizar un trabajo sobre el consumismo y la austeridad, que más tarde la pondríamos en común. Tras la comida tuvimos tiempo libre, como ya es costumbre en este campamento. Como hoy hacía calor (raro en Sarria), empezó la ducha con globos de agua. Después de esto, nos cambiamos de ropa y comenzó el rally. En esta actividad estuvimos por grupos de olimpiadas. Corrimos por todo el pueblo de Sarria y Murguia... acabamos muertos. Por la noche, los grupos de iniciación nos ofrecieron una pequeña representación con calcetines. Y finalmente nos fuimos a la cama. Jorge y Lucia. Miércoles, 12 de julio de 2000 "Un día pasado por agua" Un nuevo día nos esperaba. Como tantas veces, nos levantamos a las ocho de la mañana y Edurne nos desenterró de los sacos a tirones. Así empieza la batalla diaria: la ducha. Después de un mítico desayuno nos reunimos para tratar el tema del consumismo en la sociedad. Tras varias discusiones y conclusiones, llenamos nuestras "panzas" para tener energía que gastar en las actividades de la tarde. Mientras jugábamos con el balón y otros objetos, los monitores "disimuladamente" comenzaron a tirarnos agua con cubos, globos, cazos,... Todos nos picamos y empezamos a buscar cacharros que pudiésemos llenar de agua y así poder disfrutar de la emoción que se siente cuando viertes agua un cubo de agua sobre la cabeza de BOKEPA... Y llegaron las olimpiadas, esta vez consistían en un rally. Corrimos por todo el pueblo hasta agotarnos y cuando llegamos a la casa: ¡a la ducha!. Se acabó la cena. Los componentes de iniciación nos subíamos por las paredes. La velada la preparábamos nosotros, representábamos dos historias sobre la amistad y la violencia, gracias a unos cómics muy especiales: los guiñoles. La noche no dio para mucho. Enseguida todos nos metimos a la cama esperando un nuevo día. Rosario. Jueves, 13 de julio de 2000 "¿Quién ha dicho que la ecología no agota?" Como todos los días nos levantamos a las ocho de la mañana. Tras desayunar y ducharnos realizamos una ruta por el parque natural del Gorbea. Volvimos a la casa al mediodía con mucha hambre y como todos esperábamos había macarrones para comer ¡bien! Después de comer y lavarnos los dientes tuvimos tiempo libre para descansar, tras una larga caminata. La tarde la pasamos entre risas y juegos, hasta que llegó la hora de merendar. Tras esto, las olimpiadas. Pero esta vez fueron distintas ya que se trataba de un concurso de baile. Los cuatro equipos tuvimos que bailar las distintas canciones que pusieron (pasodobles, rumbas, sevillanas, música moderna,...). Mientras, los monitores con papel y boli observaban todos nuestros pasos poniéndonos puntuación. Tras el largo día nos dirigimos todos hacia la ducha y pronto llegó la hora de cenar. Al terminar tuvimos un poco de tiempo libre para relajarnos y luego fuimos todos a la capilla. Allí hicimos una oración y hablamos sobre la ecología. Después de esto nos fuimos a las habitaciones en donde intentamos dormir, hasta la mañana siguiente. Teresa Mateos, Ohiane y Estibaliz Viernes, 14 de julio de 2.000 "¡Qué buen ambiente!" Después de haber pasado una semana ajetreada entre libros, entrevistas de trabajo y cafés, por fin llegó el viernes. Con una inmensa alegría, pero cansada de la rutina de la semana, llegué con Iñigo (otro monitor) a Sarria. El recibimiento fue asombroso... besos, abrazos, canciones y un gran ambiente festivo se respiraba en el ambiente. Durante la cena me di cuenta que parecía que venía de otro mundo. El ambiente era muy bueno. Tras llenar el estomago, en la velada, observé maravillada el gran trabajo de mis compañeros y la capacidad tan grande que tenían para mantener constantemente atentos e ilusionados a los chavales. Al que más hay que agradecerle este momento es a Josu Beascoetxea, del que todos los monitores tenemos que aprender un poco. Al final me conseguí integrar en el ambiente y ahora mismo estoy encantada de formar parte de este campamento. Gracias por todo y a todos. Beatriz (monitora) Sábado, 15 de Julio de 2.000 "La fiesta de las naciones" Comenzamos el día con una oración que nos adelantó el temario de la jornada. Consistía en hacer un homenaje a distintas culturas, respetando sus costumbres y forma de vida. Para ello, fue necesario dividirnos en cuatro grupos que representaban a diferentes razas: chinos, gitanos, sudamericanos y africanos. La mayor parte de la tarde nos dedicamos a preparar "la pedatxo fiesta de las naciones", donde tuvieron lugar representaciones que daban a conocer lo característico de las culturas citadas anteriormente. La velada se alargó hasta las tantas ya que pudimos disfrutar de música y de la celebración de varios cumpleaños acompañados de apetitosos platos. Andrea, Oscar e Irantzu Domingo, 16 de julio de 2.000 Hoy, 16 de julio, al contrario de otros días nos levantamos a las 10 de la mañana ya que ayer hicimos una pequeña fiestecilla en la que todos estuvimos un poco desmadrados. Antes de desayunar, hemos hechos las mochilas. Teníamos todo un poco desperdigado y nos ha costado hacerlas, aunque al final lo hemos conseguido. Después hemos bajado al jardín. Tras el desayuno, ha venido lo mejor: una eucaristía muy fraternal y personal. Diferente a las demás, más extensa pero amena y entretenida. Hemos cantado mucho, pese a que nuestras gargantas estaban en las últimas. Por último hemos hecho el reparto de las labores de limpieza de la casa, en la que todos hemos sido solidarios. Agur y hasta el año que viene. Leticia, Itxaso y Ana
|
|